¿Qué significa el nuevo mensaje que le está llegando a todo el mundo desde Instagram: "Debes tomar una decisión para seguir usando Instagram"?

Hoy en día, casi sin importar la edad que tengas, es bastante probable que a parte de WhatsApp tengas un perfil en alguna de las otras apps de redes sociales de Meta, ya sea Facebook, Instagram o en ambas. Y por lo tanto también es más que probable que en las últimas semanas te haya salido (o te va a salir próximamente) un mensaje al abrir alguna de estas plataformas informándote que, "Debes tomar una decisión para seguir usando Instagram/Facebook".
Se trata de un nuevo acuerdo que tienes que aceptar con Meta si eres usuario de alguna de estas dos apps y eres ciudadano europeo. Esto es porque la nueva normativa de estas redes sociales responde a regulaciones europeas sobre privacidad y protección de datos.
En profundidadEn los últimos años, la Unión Europea se ha puesto las pilas con todas las empresas tecnológicas. Para el bien de los usuarios europeos, desde finales de 2023 y durante 2024, la UE ha estado apretando las tuercas a las compañías tecnológicas que operan y/o ofrecen productos y servicios en su territorio para asegurarse de que el tratamiento de los datos y la cantidad de estos que recopila tenga unos estándares que no afecten a la privacidad y seguridad de las personas.
Esto es porque la publicidad es una de las preocupaciones de la UE sobre las redes sociales, ya que desde hace unos años tanto Facebook como Instagram han tenido anuncios personalizados para cada cuenta. Para ello, como hacen la gran mayoría de empresas utilizan cookies para analizar las páginas a las que accede un usuario, sus gustos e intereses con el fin de después mostrarle anuncios sobre cosas que le gustan y le llaman la atención.
A la UE no les gusta del todo esta práctica, ya que la consideran invasiva y que comercializa la información de los usuarios. Para evitar sanciones o incluso el bloqueo de sus apps en el territorio de la UE, Meta ha lanzado unas versiones de Facebook y de Instagram de pago en la que los usuarios no verían anuncios.

No es un mensaje fraudulento ni de bloqueo de cuenta, sino una decisión legal impuesta a Meta, y es legítimo si el mensaje aparece al ingresar a Instagram o Facebook. Ahora al abrir la app, muchas personas están recibiendo el mensaje que les da dos opciones:
- Seguir usando Instagram gratis, pero aceptando que la empresa use tus datos para mostrarte anuncios personalizados.
- Pagar una suscripción mensual (alrededor de 7,99 euros al mes) para usar Instagram sin anuncios y sin que tus datos sean tratados para fines publicitarios.
La primera opción, es cómo funcionaba la app hasta ahora, es decir, era gratuita, y la publicidad estaba personalizada, mientras que si pagas pasas a tener una cuenta "premium" sin publicidad.
¿Hay alguna otra opción?Lo cierto es que aunque Meta no la presenta, existe una tercera opción que es una combinación de ambas. Esto te puede interesar, porque es comprensible que no quieras pagar por estas redes sociales, pero si te preocupa tu privacidad debes saber que la publicidad personalizada puede ser problemática.
Esto es en primer lugar porque las empresas recopilan y analizan grandes cantidades de datos personales sobre tus hábitos, intereses y comportamiento online. También porque puede hacerte sentir observado o puede intentar influir en tus decisiones de compra, entre otros aspectos.
Por suerte, puedes administrar tu publicidad para hacerla lo menos personalizada posible, y aunque te vayan a seguir saliendo anuncios, estos serán generalistas y no te incitarán tanto a comprar. Los pasos a seguir son:
- Abre la app de Instagram/Facebook y pulsa sobre tu foto de perfil.
- Toca las tres barras horizontales en la parte superior derecha, y luego selecciona Configuración y privacidad.
- Toca Centro de cuentas.
- Selecciona Preferencia de anuncios.
- Ve a Configuración de anuncios.
- Toca Experiencia Publicitarias.
- Elige entre si quieres ver más o menos anuncios personalizados.
eleconomista